Buscar:
ladrón de casa

Días y horas en los que se concentra el robo

Por su parte, según los registrados estadísticos, los intentos de intrusión para cometer delitos en los locales comerciales son los días viernes, entre las 23 y las 2 A.M

 

Según datos entregados por Paz Ciudadana, durante el año 2021 se registró un incremento en la victimización de hogares a nivel nacional, pasando de 27,4% en 2020 a 31,6% (2021); mientras que en regiones el aumento fue de 22,3% a 24,5%.

 

Según se puede observar en el sistema STOP de Carabineros, se puede determinar, hasta el 19 de junio de 2022, que en la región en la última semana se registran 49 robos en lugar habitado y 41 en lugar no habitado.

 

De hecho, en el caso de la Región de Coquimbo, este índice llega a sólo un 0,15% entre sus clientes, según los datos arrojados por su barómetro de vacaciones realizado por su Central Receptora de Alarmas (CRA) y que incluye las activaciones de alarmas comprobadas durante julio de 2021.

 

La Región de Coquimbo es una de las zonas del país que más ha crecido en la instalación de alarmas en los hogares.

 

DÍAS Y HORARIOS MÁS COMPLEJOS

Ante el escenario de la seguridad nacional, hay información relevante que pueden tener en cuenta quienes se tomarán un descanso en estas vacaciones de inviernos, como por ejemplo los días y horarios en que hay que vigilar con más cuidado sus propiedades.

 

Según datos de las empresas de seguridad, “durante julio del año pasado, el día en que se concentraron los mayores intentos de intrusión en hogares fue el miércoles, entre las 11 y 4 A.M.”.

 

Este horario de la Región de Coquimbo es un poco más tarde de lo que ocurre en otras zonas del país.
“También nos llama la atención que sea ese día el que más se registra en esta zona”.

 

La situación de seguridad y los índices de victimización no son ajenos a los locales comerciales, que en muchos casos también cierran por vacaciones de sus dueños. Según la encuesta de victimización elaborada y recientemente publicada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), se evidencia que, durante el segundo semestre del año 2021, un 47,9% de los negocios fueron víctimas de algún delito, marcando un alza significativa frente al 41,2% registrado en el primer semestre del mismo año.

 

“Dentro de la información obtenida los días en que se concentraron los intentos de intrusión son los días viernes entre las 11 P.M. y las 2 A.M”.

20 consejos para mejorar la seguridad de su empresa

En los tiempos actuales debemos tener muy presente ambos tipos de seguridad, la seguridad «online» y la seguridad «offline». En este artículo encontrará 20 consejos para mejorar la seguridad global de su empresa.

 

En mayor o menor medida, todas las personas se preocupan por la seguridad de sus bienes o propiedades, máxime en una situación como la actual donde las emociones y la frustración superan los niveles que en décadas recientes considerábamos como normales y habituales. Por tanto, los intentos de intrusión o de violencia contra edificios y propiedades pueden desencadenarse por un gran número de causas y es necesario tomar medidas que permitan proteger a las personas y asegurar los bienes.

 

Cada año se cometen millones de ataques, de uno y otro tipo, a empresas y negocios, por eso hemos preparado esta lista de la que cualquier empresa puede sacar ideas para mejorar su seguridad:

 

  1. Cierre todas las ventanas antes de abandonar la sede de la empresa, una gran proporción de los robos ocurren accediendo a través de las mismas.
  2. Compruebe el cierre de los accesos, es fácil pensar que lo ha hecho otra persona u olvidarse de hacerlo. Se pierde muy poco tiempo y nos permite estar 100% seguros de que han sido asegurados correctamente.
  3. Provéase de un buen sistema de alarma y nombre personal responsable para su operación. No deje que cualquiera pueda operar con la misma.
  4. No deje materiales, equipamiento, herramientas, etc. a la vista en la propiedad a ser posible, ya que esto incentiva que los que se dedican al robo de este tipo de bienes se fijen en la misma, lo que se suma a los que podrían considerarle un objetivo por su actividad.
  5. Cierre siempre los vehículos de la empresa e instáleles dispositivos de seguimiento.
  6. Considere si es necesario para usted contar con vigilancia combinada, donde se cuenta con supervisión humana del sistema de seguridad a través de cámaras de videovigilancia. Puede ser conveniente en muchos negocios y constituye un paso más en la seguridad, además de un paso intermedio hacia el siguiente punto de esta lista.
  7. Considere si es necesario contar con vigilantes de seguridad privada, especialmente si su negocio opera fuera de horario de oficina. Es cierto que es el sector de la hostelería y hotelería el que más ataques e incidentes nocturnos presentaba según datos de antes de la pandemia COVID19, pero ni mucho menos otros sectores están libres del incremento que sufren los mismos en horarios fuera de los comerciales.
  8. Una de las mejores maneras de prevenir el vandalismo y los asaltos a la propiedad es contando con patrullas de vigilancia. Esto es especialmente recomendable en grandes espacios como polígonos industriales.
  9. Puede ser interesante crear un filtro de accesos previo a las instalaciones, como una garita o un control de seguridad.
  10. Recuerde que los catalizadores y otras partes externas de los vehículos de la empresa pueden tener un gran valor. Proteja la zona en la que aparcan estos vehículos con un sistema de alarma y vigilancia.
  11. Proteja los perímetros de las zonas de almacenamiento y sitios de construcción. Las cantidades que pequeños robos le cuestan al sector de la construcción cada año son difíciles de calcular, pero se estiman superiores a 300 millones de euros.
  12. Reduzca al mínimo la posibilidad de daños personales evitando que sean sus empleados los que tengan que responder a las emergencias de seguridad. Una alarma que salta fuera de hora puede parecer una falsa alarma, pero si no lo es la persona que va a comprobar puede encontrarse en una situación muy peligrosa sin contar con ninguna preparación. Deje esto siempre en manos de profesionales.
  13. No permita que su propiedad intelectual caiga en las manos equivocadas por un mal sistema de seguridad documental. Trabaje en el mismo desde dos enfoques, digital, contando con un buen partner informático, y analógico, asegurando sus instalaciones y sus archivos con los sistemas de seguridad que venimos comentando en esta lista, además de contar con un buen sistema de triturado de documentos.
  14. Proteja a los invitados de sus eventos contando con seguridad extra, como por ejemplo vigilantes. Los eventos son vistos por los delincuentes como una oportunidad.
  15. Nunca interprete que repetidos saltos de alarma significa que hay algún problema técnico. Es un viejo recurso de los asaltantes. Si la alarma salta repetidas veces, probablemente esté realizando su función correctamente. Si nuestra alarma nos genera desconfianza, es el momento de buscar una alternativa más profesional y seria.
  16. Instruya a sus empleados para que hagan una gestión responsable de las llaves, y establezca un protocolo de uso y almacenamiento para las mismas.
  17. Los trabajadores de la empresa pueden ayudar significativamente a la seguridad si advierten de comportamientos sospechosos, como por ejemplo personas desconocidas escudriñando el perímetro de las instalaciones.
  18. Proteja las propiedades de la empresa aunque no estén en uso en ese momento y en principio no alberguen nada de valor. Deben estar utilizables en el momento en que se requieran y podría encontrarse con «inquilinos» no deseados.
  19. Para todo el personal auxiliar tiene dos opciones seguras: contar un servicio de apertura y clausura de confianza que controle llaves y accesos, o que el propio personal auxiliar (limpieza, jardinería, etc.) sea extremadamente profesional en su trabajo y plenamente consciente de que de ellos también depende la seguridad de la empresa.
  20. Si va a realizar cargas y descargas de productos o materiales con un alto valor, considere hacerlo siempre con la presencia de guardas de seguridad.

Entran a robar y estoy dentro de casa: qué hacer

¿Qué hacer si entran a robar y estoy dentro de mi casa?

Un robo en el hogar mientras estamos en él es una de las experiencias más desagradables que podemos vivir. Por eso, si no sabes cómo actuar si estás en casa y alguien entra a robar, aquí tienes una serie de pautas.

Pasos a seguir si alguien entra a robar en casa estando yo dentro

Lo primero es tener en cuenta de qué manera concreta se produce la intrusión.

Para ello, veremos distintas situaciones y cómo actuar en cada una de ellas. Sin embargo, ocurra lo que ocurra, estos son los pasos que debes seguir en cualquier escenario:

 

 

  1. Avisar a las autoridades o a la Central Receptora de Alarmas si tienes una instalada (si es posible).
  2. Hacer ruido y encender las luces (si aún no han entrado).
  3. Si entran, ocultarte y encerrarte en algún sitio que no resulte evidente.
  4. Si te encuentran, no ofrecer resistencia.
  5. No enfrentarse a ellos, especialmente si se trata de un atraco a mano armada.
  6. Desconectar la alarma si nos lo piden o usar el código de coacción.
  7. Mantener la calma dentro de lo posible.

 

1. Realiza enseguida la llamada de emergencia
Debemos conocer y memorizar los números de teléfono de:

133 Carabineros de Chile
134 Policía de Investigaciones de Chile
Teléfono de emergencias comunales

2. Si los ladrones aún no han entrado, haz ruido y enciende luces
Si aún no han entrado a la casa y están intentando forzar la puerta, enciende las luces y haz ruido para que sepan que estás en el interior de la vivienda.

Grita que has llamado a la Policía y que están de camino. La mayoría de ladrones no se arriesgará a seguir con el robo. Si huyen, y solo si puedes, fíjate en la dirección en la que lo hacen, pero jamás los persigas.

3. Si han entrado, pero no te han localizado
La mayoría de ladrones quieren robar objetos de valor y marcharse lo más rápido posible. Si puedes acceder a una habitación con cerrojo o llave, o si ya estás dentro de ella, cierra y llama a emergencias. Si no, quédate donde estés y, si puedes esconderte, hazlo.

4. Qué hacer si el ladrón me encuentra
Si por alguna razón entras en contacto con el ladrón, la regla básica es que nunca, bajo ningún concepto, te enfrentes e él.

No importa lo que te roben, las cosas materiales pueden ser repuestas o cubiertas por el seguro. Es importante tener autocontrol para mantener la calma como sea y no levantar la voz.

5. Qué hacer si el ladrón va armado
Lo veamos claramente o no, debemos suponer que el ladrón siempre va armado.

En toda situación, es muy importante que nos fijemos en cualquier detalle sobre el ladrón que podamos relatar a la Policía.

6. Qué hacer si el ladrón me pide desconectar la alarma
Si por alguna razón te encuentras en esa situación, obedece.

7. Mantén la calma todo lo posible
Sabemos que es muy difícil, pero tenemos que hacer el esfuerzo. La manera más efectiva es respirar hondo y nunca levantar la voz. Adopta un lenguaje corporal sumiso, con las manos a la vista y un poco levantadas. No mires directamente o de manera desafiante.

Si seguimos estos consejos, aumentaremos las probabilidades de que acabe pronto y que el susto sea menor. Una vez pase todo, lo primero que debes hacer es denunciar el robo en casa lo antes posible.

Llame ahora !